Ernest Mas, campesino responsable de campo y de I+D+i en VerdCamp Fruits, es la demostración viviente de que la agricultura regenerativa sólo puede ser llevada a la práctica con pasión, entrega y una mente muy abierta; pero que, con el paso de los años, la transición hacia el modelo regenerativo es igual de posible y rentable a gran escala, como lo es con pequeñas explotaciones agrarias. VerdCamp dispone de más de 300 hectáreas de huerta en Cambrils (Tarragona), de las que el 35% están certificadas como ecológicas. Ahora bien, a su juicio, podrían hacerlo todo con agricultura ecológica y regenerativa. De hecho, algunas de sus prácticas ya se aplican a toda la superficie de su finca agrícola.
VerdCamp es una empresa que, desde el primer momento en que se conoce, transmite cercanía, diversificación e innovación. Cercanía porque el 70% de sus frutas y verduras se consumen en Cataluña; diversificación porque producen coles, brócoli, lechugas, acelgas, alcachofas, puerros, calçots, hinojos, guisantes, calabazas, berenjenas, sandías y muchos otros alimentos; y, finalmente, innovación porque se están realizando distintos estudios científicos para llevar la transición agroecológica hacia su máxima expresión. No sólo participan en el proyecto RegeneraCat del CREAF, sino que también colaboran con distintas líneas de investigación agrícola de la Universidad de Barcelona e incluso Ernest realiza sus propias pruebas de ensayo y error para mejorar su método de cultivo.
Los dos grandes ejemplos de esta innovación puntera de VerdCamp son su amado intercropping floral y el uso del Roller Crimper. La primera técnica, consistente en la plantación de flores entre los cultivos para potenciar la biodiversidad y el equilibrio del agroecosistema, la perfeccionaron después de probar con más de 30 especies distintas de plantas florales. De la segunda, el uso de una máquina que es capaz de planchar las cubiertas vegetales para que ejerzan de cobertura del suelo sin hacer competencia con los cultivos, han realizado pruebas en 14 cultivos, 27 cubiertas y 17 fincas diferentes, con más de 1.500 tratamientos distintos para recoger datos durante estos años. Esto lo convierte en el mayor estudio de Europa sobre el uso del Roller Crimper en fincas hortícolas.
Todas estas técnicas fueron explicadas ayer, jueves 5 de junio, durante la mañana de puertas abiertas de VerdCamp Fruits. Junto con Ernest Mas, quien ejerció de anfitrión y divulgador, estuvo el equipo científico del grupo de investigación en agricultura regenerativa del CREAF. Todos ellos estuvieron resolviendo las dudas de los más de 45 asistentes sobre el modelo de agricultura regenerativa y cómo aplicarlo en la huerta.


La mayoría de las personas que asistieron a la jornada eran campesinos y ganaderos de la provincia de Tarragona, pero también vinieron agricultores de otras regiones de Cataluña, científicos, técnicos, administradores, periodistas y el equipo campesino del resto de fincas del RegeneraCat. A grandes rasgos, todo el mundo ha quedado muy satisfecho con la jornada, dándole una puntuación media de 9,4 sobre 10 en el formulario de retorno que se envió a los asistentes. Algunas de las afirmaciones sobre la jornada que se han recibido a posteriori han sido:
- “Me encantó ver cómo algunas técnicas que ya hace muchos años que existen se pueden aplicar también a gran escala“
- “Me sorprendió mucho la técnica del intercropping floral“
- “Muchas gracias a todos los organizadores, fue un regalazo de jornada“
- “¡Muchas gracias por la sinceridad y apertura de miras! ¡Sois muy inspiradores!”
Ésta ha sido la penúltima jornada de puertas abiertas en las fincas del RegeneraCat. La última se hará el 16 de junio en los viñedos de Familia Torres (Pacs del Penedès, Barcelona).