“¡La huerta productiva sin ningún insumo externo es posible!” Con esta frase arrancaba Marc Gràcia, investigador del CREAF y campesino de la granja Mas Planeses, las explicaciones de la jornada técnica PATT sobre el funcionamiento de un sistema de producción de huerta regenerativa intensiva que se llevó a cabo ayer en esta finca de Sant Ferriol. Se puede trabajar un huerto sin maquinaria pesada, agroquímicos, labranza ni eliminación de plantas adventicias (las mal llamadas “malas hierbas”), pero no es sencillo y hay que saber muy bien cómo hacerlo.
Precisamente para poder entender todos los detalles de este sistema de huerta, la convocatoria de esta jornada PATT fue todo un éxito y contó con más de 25 asistentes de diferentes partes de Cataluña y con perfiles profesionales muy diversos. Este público gozó de la explicación de un sistema de huerta que permite una alta producción de calidad, sin insumos externos (ni estiércol, ni compost, ni fertilizantes externos, ni ningún agroquímico), sin uso de plásticos de cobertura, con un bajo consumo de agua y que genera un aumento muy importante de la materia orgánica del suelo. A lo largo de la jornada matinal se pudieron entender los elementos básicos de su diseño y funcionamiento.
Por ejemplo, en un huerto regenerativo sin labranza todas las estructuras pueden ser permanentes, es decir, pueden mantenerse de un año a otro. Los bancales constan de una serie de elementos: el camino permanente para desplazarse, el surco por el que se pasa la manguera del riego y las dos filas de plantas de cultivo. La plantación, por su parte, es un proceso lento porque el suelo no está revuelto y, normalmente, requiere herramientas como la horca de doble mango para facilitar la apertura de los agujeros donde se puede plantar. Aunque no se eliminen, es fundamental controlar las plantas adventicias, de las que debe cortarse la parte aérea y dejarse como materia orgánica del suelo. Otros aportes orgánicos pueden obtenerse del bosque en forma de BRF, biochar o camas de madera y utilizando fertilizantes vegetales. También se usan biofertilizantes propios para aportar nutrientes esenciales en distintos momentos del ciclo de los nutrientes. El funcionamiento del huerto se complementa con la presencia de animales, que en el caso de Planeses son gallinas.


Si desea estar informado de cuándo se realizan este tipo de jornadas y actividades divulgativas, le recomendamos que siga los perfiles del RegeneraCat en redes sociales (Instagram y Bluesky) y que se suscriba al boletín de agricultura regenerativa del CREAF.