Familia Torres es, sin duda, un referente en viticultura de la región del Penedès y, desde hace casi cuatro años, lo es también de la aplicación del modelo regenerativo para este tipo de cultivo. Una treintena de profesionales del sector primario y personal investigador científico y técnico se acercó ayer a sus viñedos de Mas La Plana, en Pacs del Penedès, para ver las técnicas regenerativas que aplican y participar de la última jornada de puertas abiertas en las fincas del proyecto RegeneraCat.
Este encuentro ha supuesto una excelente oportunidad para compartir aprendizajes, intercambiar experiencias, fortalecer alianzas y seguir progresando en la transición colectiva hacia el modelo regenerativo. La presentación de la jornada ha corrido a cargo del catedrático en ecología del CREAF Javier Retana, la directora de Innovación y conocimiento de Familia Torres, Mireia Torres, y el director de sostenibilidad de la empresa, Xavier Sort. Estos últimos han destacado la doble motivación de la compañía para adoptar el modelo de viticultura regenerativa: regenerar los suelos para fomentar la biodiversidad y la resiliencia de los viñedos, y contribuir a la reducción de emisiones de CO₂ mediante una mayor captura de carbono en el suelo, avanzando así hacia su objetivo de alcanzar las cero emisiones limpias en el 2040. Los asistentes han recorrido diferentes parcelas vitícolas para conocer las distintas técnicas regenerativas aplicadas de la mano de los técnicos y enólogos Mauro Sirvent, Marc Pascual y Eva Bertran. La jornada ha finalizado con la presentación de las funciones de la Asociación de Viticultura Regenerativa, a cargo de su secretaria Montse Catasús, y con una degustación de vinos y productos locales.


Todos y todas los asistentes han quedado muy satisfechos con la jornada, puntuándola con un 8,5 sobre 10 en el formulario de valoración de esta mañana de puertas abiertas. Algunas de las afirmaciones sobre la jornada que se han recibido a posteriori han sido:
- “He aprendido hacia dónde se dirige el futuro de la viticultura y cómo hacer frente a los retos de un agresivo cambio climático. También he visto la necesidad de seguir investigando estos temas”
- “Me ha encantado la profesionalidad de los intervinientes, tanto los de la casa como los invitados”
- “Muchas gracias y felicidades por el trabajo realizado en los equipos de Torres, CREAF y el RegeneraCat”
- “He comprobado que existen técnicos y técnicas del CREAF que colaboran con las empresas privadas con una misma finalidad. Mi aplauso por su profesionalidad”