Planeses abre puertas para dar a conocer el pastoreo regenerativo

La jornada de portes obertes de Planeses és la segona del cicle que està duent a terme el projecte RegeneraCat per donar a conèixer casos d'èxit en agricultura regenerativa. Font: Gerard Gaya

La jornada de portes obertes de Planeses és la segona del cicle que està duent a terme el projecte RegeneraCat per donar a conèixer casos d'èxit en agricultura regenerativa. Font: Gerard Gaya

Compartir

“La primera visita a Planeses es capaz de cambiar muchos prejuicios hacia el modelo de agricultura regenerativa y abrirte la mente de par en par. Su suelo, increíblemente oscuro y vivo, es todo lo que está bien en agricultura orgánica y sostenible. Lo que ha conseguido hacer Marc Gràcia, investigador del CREAF y campesino de la finca, es sorprendente: nada menos que se ha convertido una finca yerma en una granja 100% productiva y regenerativa. A través del proyecto Polyfarming se definieron los principios y técnicas que hicieron posible que aquella parcela estéril situada en el regazo de la sierra de la Caloma, en Sant Ferriol (Garrotxa, Girona), se convirtiera en la granja que es hoy en día; una explotación agraria que representa la perfecta convivencia entre agricultura y ganadería, entre la huerta y el pastoreo de vacas, pollos y conejos. Precisamente sobre este segundo elemento, el pastoreo, se centró la segunda jornada de puertas abiertas del proyecto RegeneraCat.

Ayer, martes 20 de mayio, más de 40 personas pudieron disfrutar de las explicaciones de Marc, así como de la sabiduría del resto del equipo científico del grupo de investigación en agricultura regenerativa del CREAF. Se explicó desde cero cómo funciona un sistema de pastoreo intensivo programado o pastoreo racional Voisin.Y no sólo se explicó, sino que se mostró y ejemplificó a la perfección. El público asistente vio las vacas y su movimiento entre parcelas previamente diseñadas para evitar el sobrepastoreo y la compactación del suelo. Conseguir que los animales se alimenten del pasto cuando éste se encuentra en su punto óptimo de crecimiento es todo un reto, pero el hecho de conseguirlo puede marcar la diferencia entre un pastoreo que funciona, que es rentable y sostenible, y uno que no.

Más de 40 campesinos, técnicos y profesores han asistido a la jornada de puertas abiertas para aprender sobre el pasto regenerativo. Fuente: Gerard Gaya
Más de 40 campesinos, técnicos y profesores han asistido a la jornada de puertas abiertas para aprender sobre el pastoreo regenerativo. Fuente: Gerard Gaya
Las vacas de Planeses siguen un plan establecido de pasto intensivo programado Fuente: Gerard Gaya
Las vacas de Planeses siguen un plan establecido de pastoreo intensivo programado Fuente: Gerard Gaya

Por lo general, todo el público asistente ha quedado muy satisfecho de la jornada, valorando el evento en un 8,67 sobre 10 a través del formulario de retorno que se les ha proporcionado para recibir sus comentarios de mejora. Algunas de las afirmaciones más positivas hechas a posteriori han sido:

  • “Me parece una propuesta fantástica; poder ver estas iniciativas de la mano de los científicos”
  • “Quiero agradecer la iniciativa, el hecho de que sea gratuita y la pasión y proximidad que desprende el equipo del CREAF”
  • “Muchas gracias por vuestro trabajo y compromiso de divulgación
  • “¡Gracias por el tiempo, la motivación, el entusiasmo y la paciencia por mostrarnos el proyecto y muchos conceptos desde la visión regenerativa! Me he sentido muy acogida”

Ésta ha sido la segunda de las cuatro mañanas de puertas abiertas en las fincas del RegeneraCat. Próximamente, también realizaremos jornadas de puertas abiertas al resto de explotaciones regenerativas del proyecto: el 5 de junio en la huerta de VerdCamp Fruits (Cambrils, Tarragona) y el 16 de junio en los viñedos de Familia Torres (Pacs del Penedès, Barcelona).

Otras noticias