Hace casi un mes que se publicaron los primeros resultados del proyecto RegeneraCat del CREAF y éstos mostraron que la agricultura regenerativa podría produir la misma cantidad de alimentos que la convencional y, a la larga, con un coste económico igual o inferior. Como era de esperar, esta importante validación de la rentabilidad del modelo regenerativo, contraria a lo que mucha gente del sector tiende a pensar, ha suscitado mucho interés entre los medios de comunicación. Radios, televisiones y periódicos de ámbito catalán y estatal se han hecho eco de la noticia, apareciendo en varios noticiarios y debates relevantes.
Aparición en el telediario de TV3
Teniendo en cuenta que el proyecto dispone de una finca en cada una de las cuatro provincias de Cataluña, era bastante lógico pensar que la televisión pública autonómica quisiera hablar de ese descubrimiento de vital importancia en el ámbito agrícola. La periodista Georgina Pujol se ha desplazado a VerdCamp Fruits (Cambrils, Tarragona) y Familia Torres (Pacs del Penedès, Barcelona) para hablar con los distintos protagonistas del estudio y cubrir la noticia:
Multitud de periódicos hablan de la rentabilidad de la agricultura regenerativa
En cuanto a la prensa escrita, se han hecho eco de los primeros resultados del RegeneraCat medios tan importantes como La Vanguardia, Público.es, El País, Nació Digital, Regió7, Diari de Girona, Segre o la agencia de noticias EFE Verde. También de otros periódicos más pequeños como MónPlaneta, Territori Rural, Ecoticias, Grante, Agroinforma, Vinetur, Remedia.bio, Menéame, Eix Diari, Reus Digital, Cupatges, El Correo del Vino, La Manyana, Ecohabitar, Levante, La Opinión de Murcia, Información.es, Diario Córdoba, Mediterráneo, Diario de Ibiza, El Día, Faro de Vigo, El Periódico de Aragón, La Provincia, La Semana Vitivinícola y Arrels.
Cuatro radios y mucho interés por la agricultura regenerativa
Los primeros resultados del RegeneraCat, referentes a la productividad y costes del modelo regenerativo en comparación con el convencional, también han captado la atención de varias emisoras de radio. En concreto, han hablado de ello en el programa Insostenibles de Catalunya Ràdio, en la sección “Diga-li a la ciència” de Ràdio 4, en Radio Aragón y en Llagostera Ràdio.